Organizado por ASETEC, CorLab y la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Córdoba, nace este nuevo ciclo de charlas inspiradoras para emprendedores todos los miércoles a las 17 hs desde el próximo 17 de Junio.
Y Combinator, la aceleradora con mayor impacto del mundo, irá a la Argentina el 17 y 18 de Septiembre.
Ésta es una oportunidad única para conocer mas sobre YC, hablar con los partners, alumnis y presentar tu startup al programa. La inscripción está abierta y los cupos son limitados. https://lnkd.in/gGDcd3r
Lanzamos el concurso El Emprendedor del Año, buscamos historias de emprendedores que inspiren y motiven a otros a emprender. Tienen tiempo de anotarse hasta el 17/7. Vamos a estar eligiendo a un representante por Provincia que va a venir a competir a CABA. El ganador viajará a Israel, uno de los ecosistemas emprendedores más desarrollados del mundo. El segundo, podrá asistir al Global Entrepreneurship Congress 2020 con todo pago. Anótense y ayuden a difundir! Más info en https://www.argentina.gob.ar/produccion/emprendedor-2019
The Linux Foundation y su proyecto Hyperledger desembarca en Córdoba para contar como Blockchain está revolucionando nuestras vidas y las industrias en el mundo entero.
Un excelente espacio para emprendedores, empresarios, desarrolladores, para aprender, hacer networking y acercarnos más a la tecnología blockchain. Con expertos disertantes en la materia.
En esta Meetup contaremos con participación de:
– Federico Ast: Graduado en economía y en filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es Doctor en Dirección de Empresas en IAE Business School. Cursó el Global Solutions Program de Singularity University en 2016. Fue orador de TEDx. Es profesor de La Disrupción del Blockchain, el primer curso de blockchain en español de la plataforma de educación online Coursera. Es fundador de Kleros.io, un proyecto que aplica el blockchain y crowdsourcing en resolución de disputas. Le apasiona el uso de tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, inteligencia colectiva y el blockchain para la solución de problemas sociales.
– Mauricio Ferreyra: Ingeniero en Sistemas graduado de la Universidad Tecnológica Nacional, CTO de IncluIT, emprendedor, dedicado principalmente al desarrollo de sistemas de gran capital humano y amplio conocimiento del tema, actualmente trabaja en varios proyectos basados en Hyperledger, orador sobre temas de innovación tecnológica tales como IoT, AI, blockchain, hyperledger, contratos inteligentes, recientemente participó como disertante en la Buzzconf 2018.
Actividad sin cargo.
Invitan
The Linux Foundation Hyperledger Córdoba Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional IncluIT ASETEC Espacio Abasto
Únete al Hub argentino en Barcelona para estar conectado. Difundido por ASAEDE ( Asociación Argentino Española de Emprendedores) y ASETEC (Asociación de Emprendedores Tecnológicos)
Catalonia Trade & Investment se complace en anunciar la apertura de la aplicación de nuestro programa Road to Barcelona “Join the Argentinian Hub in Barcelona”. Nuestro programa tiene el único propósito de brindar apoyo a los equipos de startups argentinos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Se seleccionará una compañía de cada provincia. Te invitamos a que postules con tus mejores ideas y te unas a la comunidad diversa del Hub de Startups de Cataluña y Barcelona
Uno de los ecosistemas de startups más dinámicos de Europa
Barcelona es uno de los ecosistemas de startups más dinámicos de Europa, especialmente en el campo de las nuevas tecnologías (Internet, Software y Servicios Móviles, e-commerce, Big Data y Turismo), gracias a múltiples factores que le han dado a la ciudad más de 1.200 startups con ambición y visión global.
La economía de inicio en Cataluña emplea a unas 11.700 personas. Barcelona es la quinta región europea en términos de nuevas empresas según varios rankings internacionales de renombre como EU-Startups y Startup Heatmap Europe, entre otros. EU-Startups coloca a Barcelona detrás de Londres, París, Berlín y Ámsterdam. Se ha convertido en un punto de referencia claro en Europa en la creación de nuevas empresas, especialmente aquellas con una base tecnológica.
Lo que ofrecemos
Ofrecemos un programa de 6 meses en Barcelona para 3 start-ups seleccionadas, de enero a junio de 2019. Trabajarán estrechamente con nuestro equipo de inicio de ACCIO para que estén listos para acceder al mercado europeo.
Espacio de trabajo gratuito en Pier01 Startup Hub Space
Introducción al Barcelona Startup Ecosystem
Programas de Evaluación a medida que validaran su mercado y modelo de negocio.
Participación en Networking para aumentar redes de contactos.
Comentarios recientes